viernes, 9 de enero de 2009

El entorno

El Cetis 81 se encuentra ubicado en Ciudad Constitución, cabecera del municipio de Comondú en el estado de Baja California Sur. Es una región agrícola, ganadera y de servicios turísticos principalmente. Se siembran grandes extensiones de granos como maíz, trigo, garbanzo y se cultivan hortalizas para exportación de tomate y chile.
La generación de empleos no es suficiente en comparación con la cantidad de egresados de nivel medio superior y superior, por lo que estos deben buscar empleo en otras ciudades o aceptar bajos sueldos en maquiladora local, ranchos agrícolas o ganaderos.
Las actividades culturales, recreativas y deportivas que se ofrecen en la ciudad son escasas dando pie a que los jóvenes se distraigan de otras formas, de las que no todas, fomentan su desarrollo sano.
La escuela es responsable de reforzar el conocimiento que sobre temas de sexualidad tengan los jóvenes. Esto también se encuentra descuidado porque es solo una vez al semestre la ocasión en la que se atiende este tema.
Otros temas susceptibles de ser tratados en el contexto de la RIEMS, me parece difícil de modificarlos, son el de las actividades económicas en la región y el del tipo de empleo que se oferta. No existe mucha diversidad en cuanto al tipo de profesionista que se requiere, por lo que los estudiantes no cuentan con patrones diversos a seguir al momento se hacer elección de la carrera que estudiarán.
El ambiente escolar siempre requiere atención y a pesar de que no existen conflictos serios entre alumnos, alumnos-docentes y docentes-administrativos, sí es un tema que debe agregarse a los que deban ser tratados mediante un proyecto educativo.
El vehículo y las formas que se usen para llevar esta información a los jóvenes determinan en mucho el éxito del proyecto educativo que se diseñe. Utilizar los mismos medios que nuestros alumnos usan para comunicarse y no los espacios físicos como el aula y tampoco las técnicas comunes como mesas redondas nos permitirá dar un giro a la forma en la que el alumno debe tener contacto con los temas que se precisen como necesarios en el proyecto educativo. En vez de ello podemos usar los foros gratuitos de Internet e invitar a alumnos de otras instituciones a que participen en ellos.
El proyecto educativo debe tender a posicionar a cada actor de la educación en el lugar, con los derechos y obligaciones que le corresponden. Debe sensibilizar al docente para que sea exigente pero cariñoso con sus alumnos, y a este hacerle surgir el deseo por el aprendizaje.
Finalmente para que este proyecto tenga éxito requiere del conocimiento, por parte de todos de los fundamentos, en todos sus sentidos, de la RIEMS y de no perderlos de vista. Concepciones erróneas de esta reforma hacen que lo que se busca lograr con ella se vea desligado de la realidad e imposible de llevarla a cabo en cada aula.

Saludos

3 comentarios:

  1. Hola Emilio.
    Muy interesante tu trabajo, lo contrastante de tu comunidad con la mía, radica en que tenemos actividades económicas diferentes por mi parte, en mi comunidad no hay agricultura, ni ganadería, y como lo expresé en mi trabajo, la actividad principal es la extracción de crudo y gas a través de la paraestatal PEMEX exploración y producción, en donde una parte de los padres de familia y los mismos alumnos que egresan se insertan en el campo laboral, directa o indirectamente en la paraestatal o en compañías que brindan servicios a la misma.
    Los servicios y el comercio es otra de las actividades fuertes en esta comunidad y en menor medida la pesca, y en el caso de mi plantel en especial que es un Cetmar y nuestro objetivo principal es la de formar técnicos en las áreas de acuacultura, alimentos marinos y mecánica naval, como podrás apreciar, también tienen oportunidades de trabajo en la misma isla.
    Con referencia a las actividades culturales y recreativas, tampoco nos podemos quejar, tenemos una universidad autónoma en la isla, La UNACAR, en donde las autoridades tanto de esta, como las municipales, se han coordinado y han elaborado un programa muy interesante de difusión de las artes y la cultura en general, promoviendo eventos como: el cervantino, otoños culturales y un sinfín de obras culturales, además de diversos torneos.
    Independiente de todas estas actividades a nivel plantel, estamos trabajando con el programa Construye T, el cual aborda talleres y actividades para promover la cultura y la recreación, de tal manera que podamos alcanzar los objetivos de integralidad que propone la RIEMS.
    Gusto saludarte Yuly

    ResponderEliminar
  2. Hola Emilio:
    Coincido contigo cuando refieres que la frecuencia de atención de especialistas para la formación de los estudiantes debe ser constante ya que reforzará la educación integral que pretendemos. Es interesante tu planteamiento de utilizar las nuevas tecnologías como espacios de aprendizaje, aprovechar y dirigir lo que la internet nos ofrece de una manera positiva, en este caso los foros retroalimentarán el aprendizaje para volverlo significativo.
    En cuanto a las actividades culturales y recreativas en nuestro municipio existen pero no considero que sean suficientes por lo que nuestra tarea docente como bien lo resaltas es de compromiso para poder dirigir de manera adecuada la educación de los jóvenes.
    Saludos
    Rocío

    ResponderEliminar
  3. Emilio:
    Me da gusto saludarte, realizas aportaciones importantes en cuanto a los mecanismos de intervención que planteas, el uso de las TIC en nuestra planeación pedagógica nos acerca a los objetivos de la RIEMS; no obstante faltó una definición más exacta de las caracteristicas de tus estudiantes, las repercusiones de su entorno, en sí una caracterización más a fondo...
    Saludos

    ResponderEliminar